martes, 28 de octubre de 2014

Exposición: Quikmaps



Quikmaps es una aplicación de mapas que permite georreferenciar información fácil y rápidamente, para luego generar un código que permite incrustar el mapa con la información en cualquier otra página. Es muy fácil de usar. Pero sobre todo Quikmaps tiene algunas herramientas muy interesantes que explotan todo el potencial de las cartografías digitales.

 La georreferenciación consiste en la asignación de coordenadas geográficas a la descripción textual de un sitio. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de ella.
Una de las ventajas de la georreferenciación es la posibilidad de superponer capas de información. Estas capas pueden ser temporales, temáticas, información aportada por distintos usuarios… El formato texto no permite una superposición real de la información, quizás se puede juntar información pero tendrás que seguir leyéndola una detrás de otra. Los mapas, sean geográficos o no, añaden a la información una visualización que permite reordenar la información, mostrarla de varias maneras. En el caso de un mapa con base geográfica, la ordenación más inmediata es la georreferenciación.

Quikmaps permite, en esta línea, generar mapas importando información de otras páginas o dispositivos (navegadores GPS, Google Earth…) mediante estándares basados en XML (GPX o KML). Además permite superponer los mapas que ya han creado otros usuarios de Quikmaps.
Quikmaps cuenta con distintos modos de marcado, cajas de texto y rotuladores para marcar anotaciones útiles para otros.

Uso educativo:
Este programa nos permite crear mapas para imprimir como material didáctico que será coloreado por los estudiantes, o a su vez como herramientas de apoyo ya que se puede incluir datos relevantes en el mapa. También puede ser muy eficaz para impartir docencias sobre Geografía.

Utilidad:
Utilizando Quikmaps nos podremos confeccionar nuestro propio mapa, croquis o ruta de viaje, con los puntos de interés para nosotros, añadiendo notas, información, horarios…, lo que uno desee. Y al finalizar nos podemos enviar el mapa realizado a nuestro correo electrónico u obtener el código HTML si lo que queremos es colgarlo o publicarlo en cualquier página web.
Dispondremos del código para nuestro blog, del enlace para compartir con nuestros amigos e incluso el enlace para que sea visualizada desde Google Earth.
Ventajas
  • Muy fácil de usar
  • Cuatro tipos de marcador
  • Anotaciones en marcador de lugar
Desventajas

  • No almacena las anotaciones
  • No exporta como imágenes u otros formatos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario